Hace ya algún tiempo que empezó a popularizarse el producto más venerado de la actual industria de la belleza. Si bien, pocos saben realmente que es el acido hialuronico y para qué sirve. Y la respuesta es que contiene los activos anti-edad preferidos por los consumidores y la clave para una piel suave, impecable e hidratada.
De hecho, nuestras propias células de la piel producen acido hialuronico de forma natural para mantener los niveles de humedad. Pero, gracias al envejecimiento y los agresores ambientales, por nombrar solo algunas cosas que se nos presentan a diario, esos niveles tienden a caer un poco.

¿Qué es el Acido Hialuronico?
El acido hialuronico es un compuesto crítico para mantener la hidratación de la piel, además del buen funcionamiento de articulaciones y cartílagos.
Es un claro agente hidratante en la piel, para que se mantenga joven. Además, el acido hialuronico funciona como un imán para la humedad, ayudando a que nuestras células retengan la mayor cantidad posible para que la piel se sienta y se vea hidratada y saludable.
Por todo ello, ¿qué es el acido hialuronico? es un componente clave para el buen funcionamiento de muchos de nuestros tejidos. Solo un gramo de acido hialuronico tiene la impresionante capacidad de contener hasta seis litros de agua. Agrega a eso, una capacidad súper inteligente para regular esa humedad dentro de las células, para no ahogarlas y tenemos el secreto de su éxito.
Su uso en tratamiento estéticos, ya sea en inyecciones, en cremas o en suplementos alimenticios, es la razón de por qué debes incluirlo en tu rutina habitual de embellecimiento. Es decir, si no lo has hecho ya.
¿Para qué sirve el acido hialuronico?
1. Hidrata la piel
Se ha demostrado que las dosis de 120 a 240 mg por día durante al menos un mes aumentan significativamente la humedad de la piel y reducen la sequedad de la piel en adultos. La piel hidratada también reduce la aparición de arrugas, por lo que se trata de un ingrediente hidratante. Además, ayuda a que esta hidratación se mantenga, por lo que su efecto es aún mayor.
2. Creación de colágeno
Si buscamos regenerar los cartílagos y fomentar la producción de colágeno, podemos confiar en el acido hialuronico. Promueve la creación del colágeno que sostiene nuestra piel y le ayuda a dar soporte, gracias a la profunda hidratación que consigue.
3. Rejuvenece la piel
En el envejecimiento de la piel hay una pérdida significativa de hidratación, siendo el acido hialuronico la principal molécula involucrada en ello. Por lo tanto, nos sirve para aportar hidratación y elasticidad a la piel y así mejorar su aspecto.
4. Reduce las arrugas
Cuando la piel está hidratada, las líneas y arrugas (incluso las más profundas) aparecen disminuidas, por lo que es un excelente ingrediente para aquellos con piel envejecida que están desesperados por volver a su aspecto más juvenil. Además El ácido hialurónico funciona para cualquier tipo de piel. Rellena nuestra piel y le da volumen, lo que ayuda a reducir las arrugas. Aunque es más efectivo cuando se inyecta, se pueden también apreciar sus efectos cuando se aplica en crema.
Los sorprendentes beneficios del acido hialuronico

Promueve una piel más sana y flexible.
Aproximadamente la mitad del acido hialuronico en nuestro cuerpo está presente en la piel, donde se une al agua para ayudar a retener la humedad. Además tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que puede actuar como un escudo contra los radicales libres que no controlamos, como la contaminación y otros agresores.
Sin embargo, el proceso natural de envejecimiento y la exposición a la radiación ultravioleta del sol, el humo del tabaco y la contaminación pueden disminuir sus cantidades en la piel. Tomar suplementos de acido hialuronico puede prevenir esta disminución al darle a su cuerpo cantidades adicionales para incorporar en la piel.
Cuando se aplican a la superficie de la piel, los sueros con acido hialuronico pueden reducir las arrugas, el enrojecimiento y la dermatitis. Los tratamientos tópicos pueden aliviar el enrojecimiento y la dermatitis, mientras que las inyecciones pueden hacer que la piel se vea más firme.
Puede acelerar la curación de heridas
El acido hialuronico también desempeña un papel clave en la curación de heridas. Está naturalmente presente en la piel, pero su concentración aumenta cuando hay daños que necesitan reparación.
El acido hialuronico ayuda a que las heridas se curen más rápido al regular los niveles de inflamación y hacer que el cuerpo construya más vasos sanguíneos en el área dañada
Se ha demostrado que aplicarlo a las heridas de la piel reduce el tamaño de las heridas y disminuye el dolor más rápido que un placebo o ningún tratamiento. El acido hialuronico también tiene propiedades antibacterianas, por lo que puede ayudar a reducir el riesgo de infección cuando se aplica directamente a heridas abiertas
Aliviar el dolor articular manteniendo los huesos bien lubricados
El acido hialuronico también se encuentra en las articulaciones, donde mantiene bien lubricado el espacio entre los huesos. Cuando se lubrican las articulaciones, es menos probable que los huesos se aplasten unos contra otros y causen un dolor incómodo.
Beneficios anti-envejecimiento del acido hialuronico
La humedad presente en el acido hialuronico es excepcionalmente importante cuando se trata del envejecimiento de la piel. Cuando somos jóvenes, nuestra piel puede retener el agua y retener una cantidad equilibrada de humedad, pero pierde esta capacidad a medida que envejecemos. El resultado es una pérdida visible de firmeza, flexibilidad y una apariencia flácida y flexible (hola, arrugas). En pocas palabras, el ácido hialurónico tiene poderosas propiedades anti-envejecimiento.
Las propiedades antioxidantes y de reposición de la piel delacido hialuronico contribuyen en gran medida a mitigar esos problemas.
Acido hialuronico y hialuronato de sodio
Además del acido hialuronico, es posible que haya visto el hialuronato de sodio con un nombre similar en la lista de ingredientes de un producto para el cuidado de la piel. No es sorprendente que estos dos ingredientes estén relacionados: el hialuronato de sodio es una sal que se deriva del acido hialuronico. El hialuronato de sodio es útil de la misma manera que el acido hialuronico para la piel, pero con una ventaja adicional: la piel lo absorbe más fácilmente que el acido hialuronico.
¿Eso significa que el hialuronato de sodio es mejor que el acido hialuronico? ¡No! De hecho, es excelente si los productos como las cremas hidratantes y cremas con acido hialuronico contienen ambas formas del ingrediente, para que su piel pueda obtener los beneficios en múltiples niveles. Hay algunos productos en el mercado que contienen ambos ingredientes, pero como el acido hialuronico es más caro, el hialuronato de sodio aparece con mayor frecuencia en los productos para el cuidado de la piel.
Algunas compañías usan lo que se llama acido hialuronico de “bajo peso molecular”, que tiene una molécula más pequeña que el acido hialuronico normal. Las moléculas de acido hialuronico “regular” son más grandes, lo que explica por qué permanecen en la superficie de la piel. Hacer que el acido hialuronico sea más pequeño significa que puede llegar un poco más lejos hacia las capas superiores de la piel para obtener resultados visiblemente mejorados.

¿Dónde podemos encontrarlo?
1. Como un componente de cremas para la piel
El acido hialuronico mejora el estado de la piel, devolviéndole la hidratación y alisando visiblemente las arrugas. Aplicado como suero antiarrugas antiedad, no deja enrojecimiento ni irritación y no es grasiento. Simplemente se aplica sobre la piel húmeda de la cara, el cuello y el escote dos veces al día. Se puede usar con el dermapen, el dermaroller, o el dermaplaning.
El acido hialuronico es uno de los componentes estrella del suero antiedad Pure Hyaluronic Acid, un estupendo suero hidratante a un precio imbatible.
2. En complementos alimenticios
Los suplementos de acido hialuronico pueden ayudar a que tu piel se vea y se sienta más flexible.Si buscamos regenerar los cartílagos y fomentar la producción de colágeno, podemos tomar tanto alimentos como suplementos de ácido hialurónico. Al ser digerido ayuda a mejorar el envejecimiento general y no sólo el de la piel en la que se aplica.
3. En forma de inyecciones
Ya sea para tratar problemas de articulaciones o como parte de tratamientos de belleza, las inyecciones de ácido hialurónico crean una malla que favorece el funcionamiento correcto de los tejidos. Con las micropunciones se consigue alisar la piel y rellenar las áreas en las que se inyecta (labios, ojeras, pómulos, arrugas…), atrayendo acido hialuronicomoléculas de agua para promover la hidratación. Cuando se utiliza como tratamiento en las articulaciones, acelera el proceso de curación (por ejemplo, uno de sus usos más frecuentes es en pacientes con artrosis de rodilla).
Aqui tenemos un video que nos explica su aplicación via inyección:
Que contiene el acido hialuronico
Se habla de alto peso molecular porque el tamaño de su partícula es muy grande. En las formulaciones lo podemos encontrar en su tamaño original, con las siguientes características:
- No penetra a través de la epidermis
- Retiene el agua en la epidermis
- Tiene un efecto hidratante evitando la pérdida de agua transdérmica.
En el caso de fragmentación de la molécula (bajo peso molecular), el tamaño de su partícula es mucho menor y es capaz de penetrar a través de la epidermis:
- Absorbe el agua aumentando la turgencia y firmeza de la piel.
- Rellena las arrugas desde el interior, aunque es un efecto no permanente.
- También se promueve la formación de más acido hialuronico por la propia piel.
qué es el ácido hialurónicoqué es el ácido hialurónicoqué es el ácido hialurónicofórmula del ácido hialurónico
Qué alimentos tienen acido hialuronico
Verduras
Todos los tubérculos son básicos porque activan la producción de este ácido. Especialmente reseñable el caso de las patatas japonesas. Su poder de rejuvenecimiento facial ha revolucionado el consumo de este alimento. Por su parte otras verduras, como las espinacas, el brócoli, las coles de Bruselas y las judías verdes, son ricas en magnesio el cual facilita su síntesis, mientras que productos integrales como el arroz o los cereales son una buena fuente de este ácido por su contenido en zinc. Además, la soja es ideal para elevar los niveles de estrógeno y de paso de acido hialuronico.
Frutas
En términos generales, las frutas son una magnífica fuente de magnesio y de Vitamina C, otro potente antioxidante. Recomendable incluir en tu dieta plátanos, melón, pera, naranja, uva, piña y el increíble aguacate.
Especias
Algunas especias como es el perejil o el cilantro, aportan gran cantidad de acido hialuronico, además de ser estupendos para la salud de la piel.
Carnes y pescados
El salmón es el que más cantidad de ácido contiene junto con las sardinas y el atún son algunos ejemplos de alimentos que contienen grandes cantidades de Omega-3 lo que pospone el proceso de envejecimiento en la piel. Las proteínas no pueden faltar. Entre las proteínas con más acido hialuronico están el pollo, el pavo y el pato.

Cuando hace efecto el acido hialuronico
Los primeros días, se ven resultados temporales, ya que habría que esperar hasta unos 10 días tras el tratamiento para ver el resultado final. En los primeros días no se aprecia bien por la pequeña inflamación. Este periodo se puede acortar evitando la exposición al sol y aplicando frío local.
Una vez visto el resultado final, debería revisarse al mes por si precisa retoque y luego, sobre los 6 meses. Conviene volver a hacerlo antes de que se pierda por completo el efecto.
El aspecto más positivo es que puede realizarse en cualquier época del año, a diferencia de otros tratamientos, y que prácticamente carece de efectos secundarios. En general, sus efectos se van perdiendo de manera progresiva, y pueden percibirse en torno a 8 y 10 meses, si bien es cierto que su duración dependerá de diversos factores tales como la técnica utilizada, el metabolismo del paciente y la dosis aplicada.
Por ello se recomienda mantener su efecto mediante sesiones periódicas. Esta sustancia se reabsorbe y es biodegradable, y si se prolonga en exceso el tiempo entre una sesión y otra se podría volver al estado inicial en el que se encontraba nuestra piel, de modo que se recomiendan revisiones anuales.
Cual es el mejor acido hialuronico y donde comprarlo
✅ El más recomendado por su relación calidad-precio sería:
✅ El siguiente por su precio más reducido y sus buenas valoraciones tendríamos a:
✅ En tercera posición con el mejor precio aunque algo más de sensación grasienta:
✅ Y como extra destacaríamos esta novedad que acaba de llegar al mercado:
Conclusión final
El acido hialuronico es perfecto por muchos motivos: aunque el más destacado es su alta capacidad de hidratación, puesto que una de sus funciones es la de retención de agua, y así conseguimos que las células conserven su elasticidad.
Finalmente, sobre la oferta que tenemos disponible en el mercado, podemos destacar el Hyaluronic Acid Serum for Face de Yeouth por su imbatible calidad-precio. Es un suero económico que ha sido avalado por más de 1700 evaluaciones positivas, como un producto de tremenda calidad.
Los expertos en belleza tienen una opinión muy clara: recomiendan el Hyaluronic Acid Serum for Face de Yeouth como la mejor elección de este 2020.
Si estas buscando un suero de estas características, el Hyaluronic Acid Serum es tu mejor opción.
¡Cómprala ahora con esta oferta de Amazon!
Última actualización el 2025-04-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
